Otra

 INTRODUCCION

    Siendo la Responsabilidad Social la capacidad de dar respuesta que tiene una institución educativa  frente a los efectos e implicaciones de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se relaciona  orientados hacia la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus miembros de la sociedad y de quienes se benefician de su actividad comercial, así como también al cuidado y preservación del entorno.
    Nos planteamos como proyecto de  grado la elaboración de un modelo de Gestión Social  a nivel de Convivencia en la Institución Educativa Eduardo Santos que involucre las expectativas de los educandos, educadores padres de familia y comunidad en general en el cumplimiento de la norma dentro del marco de la convivencia Ciudadana.

JUSTIFICACION

“ El amor es la emoción que constituye el dominio de conductas donde se da la operacionalidad de la aceptación del otro como  un legítimo otro en la convivencia”(Maturana,1997).

     Siendo el Colegio Distrital Eduardo Santos un lugar en donde la emoción de cada uno de los miembros de la comunidad educativa permea las relaciones que se establecen en nuestro diario vivir, es necesario la creación de caminos y alternativas que nos permita seguir confrontando y reflexionando en torno a los sentires y formas de pensar de cada uno y cada una, pues si bien éste se convierte en nuestro pilar de acción , se da la existencia de situaciones en las que niños, niñas, adolescentes, maestros y maestras se desconocen unos a otros en esa dimensión del ser , pensar y actuar frente así mismos y los demás , dando paso a la presencia de hechos en los que las emociones de amar al otro y reconocerlo como ser humano se traduce en agresión y desvalorización.

     Dada esta situación el presente trabajo tienen como fin, construir un modelo de gestión en el manejo de Conflictos dentro de la Institución entre estudiantes – estudiantes y maestros – estudiantes.  

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

     En el Colegio Distrital Eduardo Santos se presentan situaciones de conflicto entre estudiantes y/o maestros que no siempre conllevan a trasformaciones de éstos en nuevas alternativas de convivencia sino por el contrario se generan discusiones que muestran la falta de tolerancia y reconocimiento del uno al otro en el escenario escolar  que son traducidos en agresiones verbales o físicas trayendo como consecuencia la salida de los estudiantes de la  institución a otras o  el traslado de docentes del Colegio por su  seguridad .

OBJETIVO GENERAL

     Diseñar e Implementar un Modelo de gestión Social apoyado en MICEA  que permita  mejorar la Convivencia en el Colegio Distrital Eduardo Santos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Generar nuevos procesos de construcción en la trasformación de conflictos en el Colegio Eduardo Santos.

  • Ampliar los espacios de participación en los estudiantes en los que se generen compromisos en la mejora de la Convivencia.

  •     Realizar encuentros entre estudiantes y maestros en los que se busquen estrategias de   mejoramiento  conjuntos para mejorar la convivencia